jueves, 30 de junio de 2011

Proceres de la Independencia de Venezuela

Luisa Cáceres de Arismendi
Luisa Cáceres De Arismendi heroína de la independencia y símbolo de fortaleza humana nace en Caracas  Venezuela el día 25 de septiembre de 1799, su padre José Domingo Cáceres se ocupó de enseñarle a leer y escribir, así como los principios y normas morales puestos a prueba durante los años de cautiverio y destierro de la joven patriota.
En 1814 tuvo que emigrar con el resto de su familia a Isla Margarita por el asesinato de su hermano.


Desde muy temprana edad Luisa Cáceres se distinguía por su hermosura. De estatura mediana y bellas facciones, llamaba la atención por su porte y gentileza. En el año de 1814, antes de cumplir los quince años de edad fue solicitada en matrimonio ante sus padres por un joven patriota, el entonces Coronel Juan Bautista Arismendi
. Al año siguiente, fue detenida por las autoridades españolas con el propósito de presionar a su esposo Arismendi, quien desarrollaba una feroz campaña contra las fuerzas españolas. Fue trasladada a la fortaleza de Pampatar, de allí a La Guaira y finalmente a España en 1816, siendo también víctima de presiones para que renegara de sus ideas republicanas. Nunca abandonó sus ideales independentistas. Una vez en libertad, regresó a Venezuela en 1818 y continuó apoyando las ideas de libertad y soberanía del pueblo americano. Vivió en Caracas hasta su muerte. En reconocimiento a su lucha por la independencia de Venezuela, sus restos fueron sepultados en el Panteón Nacional en 1876.


Opinión 


Conocida como una heroína de nuestra independencia caracterizada por su valentía, perseverancia y belleza, fue venerada por su resistencia a las fuerzas españolas y su apoyo a los movimientos independentistas acompañada de su esposo Juan Bautista Arismendi. fue encarcelada durante aproximadamente un ano pero nunca desistió de sus ideales republicanos.  


Bibliografias
www.wikipedia.org
www.monografias.com
www.rincondelvago.com
www.biografiasyvidas.com
www.tareasonline.com.ve
www.scribd.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario